Por Mariano Castagneto – Uno de los grandes temas que más dificultades ocasiona a los estudiantes en general es la toma de apuntes. Por lo general, no llegamos a anotar todo o lo hacemos de forma caótica, nos perdemos, desconectamos y finalmente, terminamos desaprovechando la clase como un momento clave para estudiar.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que la persona que habla – en este caso el docente – lo hace a una velocidad 3 veces mayor que quien escribe. Por tanto, la pretensión de anotar absolutamente todo lo que escuchamos no sólo es imposible sino que además no tiene ningún sentido.
En segundo lugar, es preferible no grabar la exposición del profesor, salvo en casos muy excepcionales. Grabar puede parecer una solución fácil, pero muchas veces facilita la desconexión mental en la clase (descansamos en que está todo grabado) y además, la desgrabación de cada clase lleva muchísimo tiempo, tiempo que debiéramos aprovechar para estudiar el material. Lo mejor es aprovechar al máximo la clase y hasta incluso, estudiar al mismo tiempo que escuchamos la exposición de los docentes.
Para tomar apuntes de modo efectivo, les recomendamos tener en cuenta los siguientes puntos:
1- En la medida de lo posible, ir con el material académico leído de antemano. Al saber que tema se va a tratar, evitamos copiar conceptos o palabras innecesarias y nuestros apuntes son mucho más certeros. Con organización, se puede.
2- Tomar apuntes con lápiz o birome en lugar de hacerlo con dispositivos electrónicos. Hay estudios que indican que hacerlo de esta forma favorece la comprensión y la atención.
3- No anotar todo “por si me lo piden”. Recordar tomar nota de las ideas esenciales para complementarlas luego con el material bibliográfico.
4- Incorporar dibujos, gráficos, siglas y abreviaturas.
5- A veces, sirve más tomar apuntes en cuadernos cuadriculados que en los rayados. La cuadrícula favorece más el orden inmediato de nuestras notas, aunque depende en cada caso. Todo lo que podamos hacer prolijo desde el inicio favorece mucho el estudio posterior en casa.
¡Recuerden que todo es cuestión de actitud y hábitos! ¡Se puede!
Si les interesa profundizar en éste y muchísimas técnicas más para estudiar mejor, se pueden sumar a nuestro CURSOS en La Plata de Técnicas de estudio. ¡Los esperamos!