Blog

Negocios Digitales: Tu Caja Misteriosa

Tiempo de Lectura ⏰ - 3 minutos

La primera tienda de cajas misteriosas de Argentina nació en la ciudad de La Plata. Pero, ¿de qué se trata? ¿cómo surgió la idea? En Academia ID hablamos con Eze, el encargado de este negocio que llega a los clientes por vías digitales.

Ezequiel Lavinia es platense, y actualmente vive en City Bell. Es comunicador social, egresado de la Universidad de Quilmes. Y un día se le ocurrió que él podía traer al país la idea de las cajas misteriosas, y lo logró.

Las cajas misteriosas tienen adentro regalos sorpresa aleatorios. Uno paga y hasta abrir el paquete no sabe bien qué es lo que va a encontrar. A partir de esto entran en juego las emociones, la intriga, la ansiedad y el compartir un momento divertido en familia, con amigos, en pareja o sólo.

Las cajas

La idea

Una noche mirando tendencias por Youtube vi que había muchos videos de gente abriendo cajas misteriosas. Empecé a investigar y me dí cuenta que con cajas misteriosas no había ningún dominio puntual (NdR: dominio es el nombre de una web). Inmediatamente compré www.tucajamisteriosa.com y www.micajamisteriosa.com. Ví que iba a ser posible posicionarme en Google con estas palabras clave (caja misteriosa) y me puse manos a la obra“, nos detalla Ezequiel.

El sitio web lo creé en Tienda Nube. A partir de ahí comencé a trabajar el marketing y la comunicación del emprendimiento. Es un producto que genera intriga, es novedoso y sorpresivo. En poco tiempo logré posicionarme en Google con las palabras clave que quería“, cuenta Lavinia.

Youtube

Ezequiel dice que se mantiene actualizado siguiendo a referentes del mundo digital como Romuald Fons y Juan Meriodo. “Mi plataforma predilecta es Youtube, sigo a muchos youtubers del país y del exterior, para mantenerme al tanto de las tendencia, sobre todo con respecto a la creación de los contenidos. Es más, lo primero que hago cuando me acuesto a la noche es mirar los canales de Youtube“, sostiene Eze. Como es tendencia, él también nos confiesa que ya casi no mira los canales tradicionales de televisión.

Ezequiel Lavinia

La estrategia

Ezequiel se propuso tomar datos durante todo un año, para analizar las estadísticas, y ver en qué fechas hay una mayor demanda de su producto.

Mi canal de difusión y publicidad más fuerte hoy es Instagram, desde ahí llevó a los usuarios a la web“, dice Eze y cuenta que sobre todo utiliza la publicidad en las historias. Las inversiones van de 150 a 200 pesos por día. “Cuando el costo por clic está en unos 70 centavos ahí me doy cuenta que la campaña funciona“, nos explica.

Como no tengo una producción de cajas alta, con lo que tengo hoy me alcanza. Si tengo mucha demanda paro la publicidad y cuando necesito acelerar las reactivo“, indica.

El 90% de las ventas que realiza llegan desde las acciones digitales. El restante 10% llega por las recomendaciones de los clientes.La segunda etapa de la estrategia es la audiovisual, que es lo que estoy preparando“, nos confiesa.

Una reflexión

A pesar del contexto económico, en 2018 una de las pocas cosas que creció fue el comercio electrónico. Hay que animarse a emprender en el mundo digital, asesorarse y también aprovechar que hay muchísima información en Internet. Hay que buscar nichos que no estén explotados y animarse a dar los primeros pasos“, nos alienta finalmente Eze.

Conocé Tu Caja Misteriosa en:
https://www.tucajamisteriosa.com/
https://www.facebook.com/tucajamisteriosa/
http://instagram.com/tucajamisteriosa